ENEM, perguntado por thai8sdesscal, 1 ano atrás

Los nuevos medios de comunicación han revolucionado
el lenguaje y la forma de comunicarse. Para adaptarse a
estos cambios, la XXIII edición del Diccionario de la Real
Academia Española (RAE), que se presentó en 2014,
incluyó los términos tuitear, tuiteo, tuit y tuitero, como había
declarado José Manuel Blecua, director de la RAE, en el
acto de presentación del manual “Escribir en Internet. Guía
para los nuevos medios y las redes sociales”.
En el avance de la vigésima tercera edición del
Diccionario ya aparecían términos como libro electrónico,
tableta y blog. “También estarán tuitear, tuiteo, tuit y tuitero,
en reconocimiento a una actividad que ejercen millones
de personas, a título particular o como representantes de
instituciones. Es nuestro propio caso, el de la RAE, que tiene
su propio canal en Twitter desde hace un año”, ha afirmado
el académico.
Blecua ha destacado que “la lengua pertenece a
quienes la hablan”, y que por eso no hay que asustarse
ante los nuevos códigos de comunicación. “Nos preguntan
con frecuencia a los académicos si esta proliferación de
textos, unida a sus códigos y estilos particulares, estropea
o deteriora la lengua”, ha explicado Blecua. “Solemos
contestar que no, o, al menos, que no necesariamente. Lo
importante es que en la escuela se enseñe bien a leer y
escribir a los estudiantes”.

Com o advento e crescimento da internet e de outras tecno-
logias, palavras novas ou estrangeiras são frequentemente
incorporadas no léxico. A esse respeito, o texto aponta que
a) os usuários de uma língua pouco influenciam nas
inovações linguísticas.
b) a língua deve acompanhar a evolução tecnológica para
manter-se viva.
c) a escola deve ensinar o uso correto da língua, apesar
dos avanços e das flexibilizações.
d) a mistura de diferentes idiomas e códigos de
comunicação pode ser prejudicial.
e) é necessário impor restrições às mudanças linguísticas
para que se preserve a língua.

Soluções para a tarefa

Respondido por Tungsteni0
1
Alternativa letra ''C'' . O texto explana exatamente esse tema da flexibilização da língua
Perguntas interessantes