Espanhol, perguntado por cesarhenrique3326, 3 meses atrás

Ayer fue el día internacional del refugiado y la ciudadana palestina Fardos Melhem muestra con orgullo su carné de identidad chileno.  Mientras observa su nombre en el documento, su fecha de  nacimiento y su fotografía, en un arrebato de felicidad lo besa.   “Cuando vi el carné fue una felicidad tan grande; es tan importante para mí. ¡Al fin voy a tener una nacionalidad!”, dice esta mujer originaria de Irak.

Su dicha no es casual. En 2006, Fardos huyó junto a su marido de su Bagdad natal, debido a la inestabilidad política y social en la que se encontraba su país tras la caída de Saddam Hussein y la consecutiva guerra. Vivió dos años en un campamento de la ONU en la frontera entre Irak y Siria, lejos de sus padres y sin patria, hasta que gracias a un  programa de reasentamiento de refugiados del gobierno chileno,  ella y otros 116 palestinos desplazados por el conflicto pudieron resguardarse en esta nación. “Nunca había escuchado de un país que se llamaba Chile”, dice entre risas Fardos.

Fardos es parte del universo de  1.234 personas que se encuentran reconocidas como refugiados en Chile,  de acuerdo  a los registros del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.  Un 80% de estas personas (976) son colombianas, 121 son palestinas, mientras que en tercer lugar se sitúan 21 ecuatorianos  y 20 congoleños.

Prince Isemwami es uno de los congoleños que decidió venir a Chile por la inestabilidad política en el Congo. Su historia fue distinta a la de Fardos, llegó solo, en calidad de turista el 2006 y pidió el refugio al pisar tierra chilena.

“La guerra en el Congo empezó en 1997, y desde que comenzó no ha parado, ha sido intermitente (...).  Mi país es muy rico. Tenemos diamantes, hierro y coltán, y en el Kivu, que es de donde yo provengo, la guerra que hay actualmente es por el coltán, un material con el que se hacen los teléfonos  y computadores. En mi país hay gente que milita contra Africa para financiar rebeldes y robar el coltán”, explica para poner en contexto su travesía desde Africa.

A pesar de que Isemwami tuvo que lidiar con una serie de complejidades en un comienzo, como la barrera idiomática y las diferencias culturales, logró encontrar trabajo en el sector hotelero de Santiago, se casó con una chilena y formó una agrupación cultural de africanos y afrodescendientes, la cual busca difundir esta cultura en Chile.

“Lo que hacemos es orientar a los africanos que llegan, ayudarlos para que aprendan a hablar español, en sus estudios, en cómo buscar trabajo. A mí me pasó cuando llegué que me estafaron o que no tenía contactos, entonces, la idea es que a otros no les pase. De todas maneras, necesitamos ayuda para nuestra organización e impulsarla”, subraya Prince.

Mañana, 65 de los más de cien palestinos reasentados en 2008 en el país recibirán su carta de nacionalidad en el Palacio de La Moneda.

En paralelo, en  distintas partes del mundo, más de 60 millones siguen a la deriva en las fronteras, en la búsqueda de una nueva vida.
1. Identifica a qué género pertenece el texto; para ello, explica en tu cuaderno las marcas paratextua-les que lo caracterizan.
2. A qué fronteras se refiere el titular del texto? Fundamenta tu respuesta.
3. Qué características del refugiado puedes encontrar en la historia de la palestina Fardos Melhem?
4. Tanto Melhem como Isemwami son refugiados, pero tuvieron experiencias distintas. identifica las diferencias y las semejanzas en la trayectoria de uno y de otro en cuanto: al modo de llegada a Chile, a la razón por la que abandonó su tierra y a la situación familiar cuando se refugió en Chile.
5. En el último párrafo del texto se presenta una "contradicción". explicala con tus palabras en el cuaderno.​

Soluções para a tarefa

Respondido por enna6
2

Resposta:

Eu não entendo muito bem espanhol mas tenho como te ajudar é só você ir lá no tradutor vai te ajudar muito boa sorte e bons estudos

Perguntas interessantes